Como cualquier otro negocio, las industrias entienden y valoran la importancia de tener fotografía de alta calidad para su web-marketing. ¿Qué mejor forma existe para enseñar a clientes potenciales los conocimientos de una industria que a través de fotografía o vídeo? Si a ti también te interesa este tema para promover tu empresa, te revelamos a continuación las diversas técnicas que usamos para producir una buena foto industrial.
Rafinería Cadereyta, Monterrey, Nuevo Leon – PEMEX
El tema de resolución va a depender del soporte final de las fotografías. Distinguiremos principalmente tres tipos de fotografía:
Para las fotografías destinadas al web, no necesitaremos mucha resolución para guardar su tamaño lo mas liviano posible para facilitar una descarga rápida del sitio web. Eso no significa que le restaremos calidad, sino que las fotografías serán dimensionadas para adaptarse a pequeños dispositivos.
Para las fotografías destinadas a la publicidad impresa (como revistas), las imprentas pedirán fotografías en 300dpi (dots per inch o puntos por pulgadas). Eso incrementará drásticamente la resolución que deberá tener una fotografía para ser impresa en alta calidad sobre papel. Nuestras cámaras siendo de 45MP, podemos producir con una sola foto, imágenes aptas para impresión en hasta 69cm por 45cm en 300dpi.
El tercer tipo de fotografías es el tipo que requiere más resolución y las técnicas más avanzadas para producir. Son las fotos destinadas a impresiones muy grandes (desde un metro a varios metros). Muy apreciados para decorar murales en salas de junta o recepción, los murales tienen un hermoso acabado para lucir frente a sus clientes. En este caso, la necesidad de resolución siendo muy grande (dependerá del tamaño de impresión requerido), nos impone producirlas con técnicas avanzadas de fotografía compuesta. Les dejamos a continuación algunos ejemplos de fotografías impresas en una dimensión de 3 metros cincuenta por 60 centímetros, destinadas al museo Nacional de la Energía y Tecnología (MUNET).
Rafinería Cadereyta, Monterrey, Nuevo Leon – PEMEX
Centro de control, central nuclear Laguna Verde, Veracruz – CFE
Parque Eólico, Ixtepec, Oaxaca – ACCIONA
Petroquímica la Cangrejera, Coatzacoalcos, Tabasco – PEMEX
Para grandes industrias, el uso del drone puede permitir captar grandes áreas o trabajos específicos. Adquiere tu servicio desde nuestra página de fotografía aérea.
Central nuclear Laguna Verde, Veracruz – CFE
Central eléctrica Topilejo, CDMX – CFE
Otro método que permite transmitir un conocimiento industrial es mediante la técnica de time-lapse. Esta tecnica nos permite representar en cortos vídeos lo que puede suceder en hora, días o semanas en la vida real.
Desarrollo Luma Living, Nuevo Vallarta. Constructor – Fortezza, MTY
¿Te llamamos la atención?
Déjanos tu mensaje